Estimado amigos había decidido contar las anécdotas graciosas y curiosas que nos suceden cada vez que viajo ya sea Buenos Aires- Mendoza o Mendoza-Buenos Aires, pero resulta que mi relato iba a tratar de mi viaje de vuelta que hice con mi familia el DIA de hoy: 26 de Marzo de 2008.
Que tiene de raro ese día? La mayoría de los argentinos seguro que ya lo sabe.
Pero para los que no, le resumo rápidamente que el sector agropecuario esta cortando algunas rutas a los transportistas que llevan alimentos a las ciudades, como señal de protesta a las medidas tomadas por este gobierno... En fin... en este país esto no es nuevo. Pero para mi y mi familia sí lo es, el hecho de hacer una viaje de 1000 Km., por la ruta 7, en un día tan complicado como el de ayer. Jamás me imagine que me iba a tocar hacer un viaje como este.
Uno siempre tiene en cuenta que el vehículo se encuentre en condiciones, que el clima sea propicio. Tener a mano remedios básicos para alguna fiebre, dolor de panza, de cabeza, etc., esas cosas que las mamás sabemos. Llevar sandwichitos, agua, galletitas, algunas golosinas (pocas), pero nunca pensamos en las condiciones de la ruta, en paros, en piquetes, en cortes. Hoy nos tocó un día de esos.
Antes que nada quiero aclarar que con la gente de todos los cortes con que nos encontramos, nos trató muy amablemente y nos guiaron correctamente por los caminos alternativos correspondientes.
Le comienzo a relatar mi viaje-odisea. Me levante muy temprano, a las 6:30, en Mendoza, en casa de mis padres donde me quedo con mi familia cuando visito a mi familia de Mendoza. Me bañe, se levanto mi esposo, se bañó, desayunamos todos juntos, el auto ya estaba cargado de la noche anterior, y cuando ya estuvo todo listo, levantamos con mi esposo a nuestros hijos y dormidos aún los subimos al auto. Saludé afectuosamente a mi madre, mi padre, lágrimas de por medio y partí.
Era hora de volver a mi vida cotidiana, mis hijos debían volver al colegio, mi esposo a su trabajo y yo también, obviamente. El día estaba esplendido, algo había escuchado en el noticiero de protesta del agro, cortes de rutas, etc., pero cuando uno esta de vacaciones esta un poco desconectado de todo y esas noticias parecen que sucedieran en países lejanos y no a la vuelta de la esquina. Más allá de eso, parecía que iba a ser un viaje más, de los tantos que he hecho a los largo de casi 10 años. Error.
En realidad todo fue normal hasta unos 5 Km. antes de llegar a Villa Mercedes, San Luis. Allí nos paró la policía y nos desvío por una ruta alternativa que nos devolvía a la ruta 7 en Justo Daracq, seguimos a un vehiculo que iba adelante nuestro y terminamos llegando a la estación de GCN que esta sobre ruta 7 en esa ciudad, allí el playero nos dio indicaciones para que siguiéramos por un camino de tierra y sortear el corte de los camiones sobre la ruta. Lo hicimos, entramos a la ruta 7 mucho antes de Justo Daracq, íbamos muy contentos comentando nuestra hazaña, cuando de repente se nos aparece en la ruta, que en San Luis es toda de doble vía, en la vía camino a Buenos Aires, una gran cantidad de escombros. En ese momento, entendimos que la situación "tal vez" algo complicada. Pero nos cruzamos de vía, y yendo en contramano pasamos la barricada y volvimos a nuestra vía correspondiente. Seguimos, la ruta estaba tranquila, todo parecía normal.
La próxima sorpresa la tuvimos en Vicuña Mackenna, eso está más o menos a la altura del km. 650 de ruta 7. En la entrada a la ciudad, sobre la ruta, esta la rotond de ingreso. Esa misma esta bloqueada por unos 100 camiones que si bien no impedía en paso total de los vehículos, dificultaba bastante su avance, de hecho, nos aconcejaron desviarnos por la ruta 188 hacia el sur y retomar la 7 en Junín, consejo que no seguimos. En realidad, allí, precisamente, nos dimos cuenta que la siutacion era verdaderamente complicada. Nos invadio una sensacion de inseguridad, incertidumbre y temor. No sabíamos cuando llegaríamos a nuestro hogar, y si llegaríamos "enteros".
En la proxima estación de GNC, eso es en General Levalle, me aprovisione con varias botellas de agua, algo de comida "chatarra", que si bien no es lo mejor para los chicos entretiene y distrae. No sabíamos que pasaría de alli en más. También se nos ocurrió sacar la camara de fotos. A esa altura ya nos habiamos dado cuenta que estababamos transitando un "día histórico", del cual había que dejar un registro.
El próximo corte estaba en la ciudad de Laboulaye, pero nos desviaron bastante antes.
Este es uno de los caminos de tierra que tomamos.

Leen amigos lo que dice, el nombre del puente? "Puente de la Solidaridad", curioso, no?
Esta es una imagen de la ruta a la altura del km 483.
Una vez que volvimos nuevamente a la ruta 7 seguimos nuestro camino. La ruta estaba totalmente vacía, ocasionalmente nos encontramos con algún vehículo, pero era muy esporádico. Nuestra pregunta era donde estaba el próximo corte, y lo encontramos finalmente en la ciudad de Rufino.
Mas tarde le toco el turno a la ciudad de Vedia.